viernes, 24 de mayo de 2019

Aplicación de encuesta y análisis de resultados UnADM

 El trabajo presentado a continuación contiene el análisis e interpretación de datos obtenidos en la encuesta del tema abordado "Evaluación de la mortalidad materna en México", el cual consistió en la realización de 10 preguntas aplicadas alumnos de séptimo semestre  de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM  en el centro médico Issemym Ecatepec en el Estado de México.Se les pidió en las instrucciones que marcaran con una " X" la opción que reflejara su opinión y  debajo de esta descripción coloco una impresión de pantalla de cada una de las preguntas realizadas

Con los datos obtenidos durante la realización de mi encuesta me pude dar cuenta que la población concuerda en darle mayor importancia al tema de la muerte materna , sobre todo mencionan que más del 80% de las mujeres embarazadas tienen un correcto control médico así como el predominio de enfermedades hipertensivas como la primer causa de mortalidad.El tema de la muerte materna en México es sin duda de los más importantes por lo cual elegí a la población estudiantil con la finalidad de identificar la actualización de datos y manejo de conocimiento respecto al tema ;cabe recalcar que mi intención no es exponer a los médicos ni mucho menos a los estudiantes , un punto importante a trata es que tenemos que trabajar en conjunto para evitar una muerte materna y no solo es responsabilidad de los médicos también es parte de implementar programas de atención primaria de la salud en la mujer embarazada en México y un adecuado control.















martes, 21 de mayo de 2019

Análisis de datos recabados UnADM

A continuación presento los resultados obtenidos en el reto "Pamela y sus amigos" , me vi en la dificultad de interpretar los resultados ya que no tenia un método para poder reportarlos , entonces me puse a pensar y utilice la tabulación de: los nombres , apellidos y alimentos preparados que se describen el el contenido del reto. Fuí colocando una "X" en aquellos que no eran y un "si " en aquellos que encontré la respuesta y relación de acuerdo a el contenido del texto.

jueves, 16 de mayo de 2019

Planeación y aplicación de la entrevista UnADM

Objetivo:
 Identificar cuales son las principales causas de muerte materna en México , teniendo la opinión de un experto en el tema.
Presentación:

Buenos días doctor.El día de hoy jueves 16 de mayo del 2019 realizaré la entrevista respecto al tema de "Evaluación de la mortalidad materna en México " que corresponde a la sesión 6 de la actividad 2 de la Universidad Abierta y a Distancia de México. ¿Esta de acuerdo en responder esta entrevista ?
Comenzamos con la pregunta número uno.
Preguntas de la entrevista:
1.¿Cuál es la importancia que se da en México respecto a una muerte materna en el área de salud ?

2.¿Existe algún programa preventivo de salud pública de atención en la mujer embarazada?

3. Podría mencionarme ¿Cuales son las  causas principales de mortalidad materna en México ?

4.De acuerdo al grupo de edad ¿Cuál presenta mayor comorbilidad respecto a la muerte materna ?

5.¿Cuales son los factores de riesgo de mayor importancia ?

7.Desde su punto de vista como médico ¿Podemos evitar la muerte materna en México ?

8.¿Algún comentario respecto a la entrevista realizada en este momento ?

9.¿Seria recomendable crear otro programa para evitar la muerte materna ?

10¿Se le da la importancia adecuada al tema de la muerte materna en México ?

Bitácora de Investigación UnADM


Observaciones o interpretación de hallazgos :

Me pude dar cuenta que los médicos residentes en ese momento se encontraban en la disposición de querer ayudar en mi trabajo de investigación y de este modo le hablaron al médico residente Ismael Valdéz Flores que se encuentra en su último año de residencia y que se enfoca en el estudio del tema ya mencionado , lo cual facilito la obtención de la información.

Mi experiencia :

De las mejores ya que pude interactuar con un experto en el tema el cuál a tenido la experiencia con mujeres embarazadas y por lo tanto a visto muertes maternas durante su formación profesional.

sábado, 11 de mayo de 2019

Marco Teórico UnADM

MARCO TEÓRICO 

"Evaluación de la mortalidad materna en México"

El presente trabajo contiene el marco teórico del tema ya mencionado ,en el cual se esta realizando la investigación y recopilación de información en bibliografías confiables así como los antecedentes del tema y bases teóricas.

ANTECEDENTES DEL TEMA 
La importancia de evaluar la mortalidad materna en México es un tema de gran relevancia en atención de servicios de salud , ya que con esta investigación se plasman las principales causas por las cuales pacientes embarazadas llegan a morir  y que cifras se tienen en la actualidad ; tomando como referencia la estadística del año 2014 al 2018 para poder plasmar estos resultados.La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la muerte relacionada al embarazo como el deceso de una mujer durante dicho embarazo, la labor de parto o en los cuarenta y dos días siguientes al nacimiento, independientemente de la duración o del lugar donde ocurrió dicho deceso. Esta definición incluye muertes por abortos o embarazos ectópicos pero excluye las causas incidentales. Aunque se considera que el embarazo es un proceso biológico normal, se asocia con cierta cantidad de cambios anatómicos o fisiológicos que incrementan el riesgo de muerte, especialmente en aquellas mujeres mayores de 35 años (González  & Soto,2017, P.2).

BASES TEÓRICAS  

Se a buscado la existencias de programas de atención de la salud en mujeres embarazadas en instituciones de servicios de salud para tomar referencia de la existencia de estos y reducir la mortalidad materna en México( Enciso, Navarro & Martínez,2015,P.4).

El hecho de que el tema de la mortalidad materna continúe en la agenda mundial denota que el fallecimiento de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio es un problema no resuelto. Pese a los avances registrados a la fecha, y a pesar de los distintos programas impulsados durante los últimos años, México no escapa a la poca movilidad de las tasas de mortalidad materna y sigue siendo un tema preocupante para la calidad de atención en la mujer , ya que se pretende reducir el número de casos presentados anualmente;tal realidad demuestra que las políticas ejecutadas hasta la fecha no han sido del todo exitosas. Por lo menos tres son los aspectos reconocidos intencionalmente como factores que contribuyen a reducir la mortalidad materna:
1) El acceso a la atención médica
2) La calidad de la atención médica
3) El traslado efectivo en situaciones de emergencia obstetricia a centros de salud con capacidad resolutiva (Briones, Díaz & Calderón, 2014,P.6).

Las principales complicaciones, causantes del 75% de las muertes maternas son:
−Las hemorragias graves. 
−Las infecciones en el puerperio
− La hipertensión gestacional (pre eclampsia y eclampsia)
− Complicaciones en el parto
− Los abortos que se realizan de manera clandestina o por personal no cualificado.
Morales, Morales, & Castro,2018,P.16).

La Razón de Muerte Materna (RMM) observada en países en desarrollo (240 muertes por 100 000 nacidos vivos) es 15 veces mayor que la que presentan los países desarrollados. Esta enorme diferencia ha sido llamada “la mayor desigualdad de todas las estadísticas de salud pública” desde esta perspectiva.Uno de los temas más sensibles en el ámbito de la salud sexual y reproductiva en México ha sido el cuidar y mejorar la salud de las madres y su crianza, en especial en grupos en situación de desventaja social. Durante muchos años la salud materna y perinatal ha ocupado un lugar prioritario en el sistema de salud mexicano desde sus orígenes y, aun así, existen necesidades no satisfechas de prevención y atención. 
El modelo de atención obstétrica en México se ha sustentado en manuales de atención, lineamientos, la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación de servicios y guías clínicas nacionales e internacionales donde se describen acciones y procedimientos para la adecuada atención obstétrica, para obtener un embarazo y un parto saludable y seguro, así como la atención de algunas complicaciones y de la emergencia obstétrica, todo basado en evidencia científica (Programa Sectorial de Salud 2013-2018).

viernes, 10 de mayo de 2019

Investigación documental(Identificación de buscadores) UnADM


Esta primera actividad de la sesión 5 nos permitirá identificar buscadores confiables en Internet que nos proporcionen información de primera calidad.










lunes, 6 de mayo de 2019

Investigación Documental UnADM



















Para el estudio de investigación las referencias bibliográficas son artículos de revisión del año 2014 al 2018 ,de acuerdo con el tema ya mencionado "Evaluación de la mortalidad materna en México" describiré las principales causas de mortalidad materna dando un panorama más actualizado  y sobre todo relacionado a evaluar políticas publicas de salud ya que es un tema de gran relevancia e impacto social.                                      


 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

                               Evaluación de la mortalidad materna en México 


Objetivo general :Describir las principales causas de  muerte materna en México de acuerdo con los datos epidemiológicos de revisión bibliográfica del año 2014 al 2018.

Objetivos específicos:
                      − Determinar la muerte materna de acuerdo al avance anual.
                        − Analizar la muerte materna para evaluar la política pública en salud.
                        − Determinar la muerte materna por derechohabiencia
.                       Caracterizar la muerte materna por lugar de ocurrencia
                            de la defunción y atención médica.
                        − Establecer las muertes maternas evitadas anualmente
Reflexión  del tema:
La mortalidad materna es considerada un indicador sensible al desarrollo social, porque muchas de estas muertes ocurren por razones evitables, vinculadas a condiciones de pobreza. Hay datos estadísticos sobre el número de muertes maternas en México que resaltan la magnitud del problema, así como el conocimiento científico de las causas de estos fallecimientos.

PLAN DE TRABAJO 














sábado, 4 de mayo de 2019

Estudio Escarlata UnADM

Como podemos observar "Estudio Escarlata " escrito por Arthur Conan Doyle nos da una introducción con sus propias palabras sobre el proceso de realizar una investigación.

Tipos de investigación UnADM

Según la naturaleza de su tipo de estudio, propósito y nivel de conocimiento alcanzado usaremos los tipos de investigación.

domingo, 28 de abril de 2019

Campaña de difusión UnADM






Planeando mi campaña publicitaria UnADM


Campaña Publicitaria UnADM

Licenciatura en Gerencia de Servicios de Salud por Patricio Ortiz Viquez

Población: Estudiantes egresados del nivel medio superior
Objetivo general: Describir mediante la siguiente campaña publicitaria como esta conformada la Licenciatura en Gerencia de Servicios de Salud con el fin de motivar a los estudiantes egresados del nivel medio superior a estudiar dicha licenciatura, mediante el uso de las tecnologías promover una formación académica completa y formarse en la mejor oferta educativa abierta y a distancia de México.
Objetivo del programa educativo
Formar profesionistas capaces de realizar estudios sobre las condiciones y necesidades de atención médica de la  población, así como de analizar las políticas públicas referidas a la atención médica, integrando y organizando grupos multidisciplinarios para el diseño, gestión e instrumentación conjunta de programas de servicios de salud e implementación de acciones concretas que mejoren la calidad de los mismos, y con ello incidir en la mejora de las condiciones de vida de la población, considerando el contexto social, cultural, económico y ambiental.
Requerimientos de los sectores público, privado y social.
·         Gestión y operación de instituciones de salud con una visión socialmente responsable, orientada hacia la calidad en la atención.
·         Manejo y diseño de técnicas e instrumentos para optimizar los recursos humanos, financieros y tecnológicos de las instituciones.
·         Evaluar los riesgos a la salud derivados de factores ambientales.
·         Evaluar el estado de salud, conductas de riesgos, y políticas gubernamentales en salud.
Áreas funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado
·         Instituciones del sistema nacional de salud, públicas, de seguridad social, y privadas.
·         Organizaciones de financiamiento y aseguradores de servicios de salud.
·         Empresas farmacéuticas.
·         Organizaciones de cuidado médico.
·         Institutos, hospitales, clínicas, centros de rehabilitación.




Requisitos de ingreso
Para ingresar a los estudios superiores a nivel licenciatura se requiere:
1.    Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o equivalente.
2.    Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.
Perfil de ingreso
Para un óptimo desempeño en la modalidad abierta y a distancia es deseable que el aspirante posea:
·         Capacidad de adaptación al autoaprendizaje.
·         Iniciativa para la investigación.
·         Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
·         Organización y alto sentido de compromiso.
Otras características necesarias para cursar el programa educativo de Licenciatura en Gerencia de Servicios de Salud son:
·         Comunicación y manejo de relaciones interpersonales.
·         Habilidades técnicas para la solución de problemas.
·         Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.

Perfil de egreso
El Licenciado en Gerencia de Servicios de Salud es competente en los ámbitos públicos y privados, así como en las organizaciones de la sociedad civil a escala, nacional, estatal y municipal, para administrar y dirigir instituciones del área de la salud y evaluar la calidad de los servicios de salud en los tres niveles de atención. Está preparado para desarrollar proyectos que permitan la financiación de los programas de salud y así mejorar la dotación de recursos a las unidades médicas. También cuenta con los elementos para analizar el modelo integral de la gerencia de los servicios de salud que vincula la gestión médica para optimizar recursos materiales, humanos y financieros. 



Requisitos de titulación
1.    Haber cubierto el 100% de créditos previstos en el plan de estudios vigente al momento de la solicitud correspondiente.
2.    Cumplir con los lineamientos normativos previstos para la titulación.

Liberación de Servicio Social
El servicio social se acreditará con los proyectos terminales o equivalente.

Preguntas frecuentes:

1.    ¿Por qué estudiar en la Universidad Abierta y a Distancia de México?
Es una gran oportunidad para ti estudiante recién egresado del nivel medio superior ya que la UnADM te da la modalidad de estudiar una licenciatura desde tu computadora con la facilidad de estar en casa y adquirir el conocimiento de acuerdo con tus tiempos y a tu organización diaria.
2.    ¿Por qué estudiar en una modalidad en línea?
Debido a la demanda en México por querer ingresar a una escuela publica en la actualidad se han creado universidades en línea para que los alumnos puedan tener la facilidad de ingresar a una universidad abierta y a distancia sin necesidad de trasladarse hasta un aula de clases, la modalidad de estudiar en línea te ayuda adquirir el conocimiento por tu propio medio y con ayuda de profesores poder realizar todas tus actividades.
3.    ¿Por qué elegí a la UnADM como mi primera opción?
La UnADM me da la facilidad de realizar otras actividades, poder disfrutar mi carrera y de manera muy práctica realizar mis tareas para que el conocimiento sea significativo cada que ingreso a mi plataforma de actividades.


Mapa Curricular de la Licenciatura en Gerencia de Servicios de Salud


1.    ¿Cuántos años dura la licenciatura y cómo está conformada?
La duración es de 8 semestres (4 años) divididos en 4 módulos, cada modulo cuenta con dos semestres y estos a su vez están divididos en 2 bloques

Estrategias de manejo de recursos UnADM



Elaborado por :Patricio Ortiz Viquez

domingo, 21 de abril de 2019

Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje UnADM
















Retos de un estudiante en línea

La Universidad Abierta y a Distancia de México se caracteriza por formar estudiantes autónomos y dejar atrás el aprendizaje dirigido , siendo el estudiante el que decida que tanto quiere aprender administrando su tiempo;generando oportunidad para apropiarse del conocimiento y resolver los problemas futuros.Sobre todo potenciar nuestras habilidades en ciertas áreas del conocimiento , dejando atrás los entornos competitivos y empezar a fortalecer la comunicación escrita con compañeros y docentes.